En este artículo aprenderás todo lo que hay que saber sobre el formato RAW. Qué es exactamente, por qué debes elegirlo frente al JPG y que ventajas e inconvenientes tiene respecto a él y un listado de lo más completo de todos los programas de edición que hay para revelar y editar este tipo de archivos para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades.
- RAW VS JPG
- ¿Qué archivo uso entonces RAW o JPG?
- Programas más populares de revelado RAW
- Consejos para elegir el mejor programa de revelado RAW
- ¿Cuáles son los programas más populares de revelado RAW?
RAW VS JPG
A la hora de elegir qué tipo de archivo queremos que genere y guarde nuestra cámara al tomar una foto, veremos que podemos seleccionar entre dos opciones, RAW o JPG. Estos dos tipos de archivos tienen características muy diferentes, pese a que a la hora de tomar la foto sea exactamente igual. Por eso, en este artículo te vamos a explicar qué son estos archivos, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno y qué tipo de formato deberías usar tú en función de lo que necesites, para que no vuelvas a tener ninguna duda sobre el RAW vs JPG.
¿Qué es el archivo JPG?
El JPG o JPEG es un tipo de archivo comprimido. Al disparar una foto, tu cámara interpretará un archivo RAW en función de los parámetros que tengas configurados (lo explicaremos más adelante) y generará un archivo comprimido con formato JPG. Este archivo será la imagen final, y aunque tenga alguna opción de ser editado, se comprenderá como la foto lista para imprimir.
El formato JPG logra conseguir 8 bits por canal. Pero qué significa esto. Pues bien, contando con que existen tres canales en el RGB (Rojo, verde y azul), el JPG es capaz de codificar un máximo de 256 tonos de rojo, 256 tonos de verde y 256 tonos de azul. El resultado del producto de estos tres canales nos daría 16.777.216, que es el total de tonos que nos permite representar un JPG. Parecen un montón, pero a continuación veremos de lo qué es capaz el formato RAW

¿Qué es el archivo RAW?
El término RAW en inglés significa ‘crudo’. Y eso es lo que es exactamente una fotografía disparada en este tipo de formato. Es un archivo sin ningún tipo de procesamiento. De esta manera, tendremos un archivo bruto, con absolutamente toda la información que ha captado el sensor de nuestra cámara. Esto, como verás ahora, nos va a proporcionar una posibilidad de edición infinitamente superior.
Si decíamos que el JPG tiene 8 bits por canal, el RAW suele tener o 12 o 14 bits por canal en función de la cámara. ¿Y qué significa esto? Pues que por cada canal el RAW (es decir, en el rojo, en el verde y en el azul) es capaz de codificar un máximo de 4.096 tonos (en 12 bits) y de 16.384 en (14 bits). Lo que daría un total de 68.719.476.736 tonos en 12 bits y de 4.398.046.511.104 en 14 bits. Como puedes ver, ampliamente muy superior al JPG.
Ventajas del JPG
Pesa menos. Al utilizar una compresión sobre el fichero, este tipo de archivo ocupará mucho menos en tu tarjeta de memoria, por lo que podrás hacer muchas más fotos. Además, al guardarlas en ti ordenador no necesitarás tanto espacio como si almacenas RAW, con el que posiblemente termines necesitando varios discos duros externos.
Ráfagas más rápidas. Al disparar muchas fotos seguidas en el modo ráfaga el búfer de nuestra cámara tardará más en llenarse, por lo que será capaz de hacer más fotos por segundo y ráfagas más largas (siempre y cuando nos lo permita la tarjeta de memoria que estamos utilizando).
No necesitan de edición posterior. Al ser un formato ya comprimido, nuestra cámara de fotos interpretará el RAW para que en función de los parámetros que tengamos seleccionados como el balance de blancos, los efectos creativos, etc… crear una imagen ya procesada. Los contrastes serán mayores que en un RAW sin editar por ejemplo, y los colores deberían estar más acordes a la realidad si seleccionamos un balance de blancos adecuado.
Compatibilidad del archivo JPG. El archivo JPG es reconocido por todos los dispositivos del mercado como ordenadores, tablets o smartphones. Esto nos ayudará a hacer alguna pequeña edición posterior si fuera necesario o a visualizarlo en cualquier aparato electrónico.

Inconvenientes del JPG
Edición muy limitada. Este es el mayor inconveniente de este formato. La edición de un archivo JPG es muy destructiva y tiende a fastidar la foto en vez de mejorarla. Por eso, está pensado para no tener que editar después de sacar la foto.
No hay margen para error. Si nos equivocamos en el balance de blancos, o tomamos una foto con algún efecto creativo más agresivo no podremos revertir la operación. Al tratarse de una archivo ya procesado la edición posterior será muchísimo más limitada y no podremos invertir muchos de los errores.
Degradación progresiva cada vez que lo modificas. Al trabajar siempre sobre el mismo archivo (a no ser que guardes otro con un nombre diferente), al abrir y editar se va sobrescribiendo la información. Así si editas una foto a color y luego quieres pasarla a blanco y negro se irá perdiendo información poco a poco y se irá degradando la imagen.
Ventajas del RAW
Mayor calidad. Al ser capaz de interpretar millones de colores más que el JPG, el archivo RAW tiene una fiabilidad y una calidad en los colores muy superior.
Capta un rango dinámico muy superior al del JPG. Esto significa que la información que tenemos en la fotografía es capaz de captar un nivel de detalle muy superior de claros y oscuros en la misma toma frente al JPG.
Gran posibilidad de edición. Si lo que buscas después de disparar una foto es editarla en tu ordenador, este tipo de archivo tiene una mayor flexibilidad de corrección de problemas. Es decir, podemos corregir la exposición, el balance de blancos o grandes contrastes de luminancia sin castigar el archivo entre otras cosas. También nos proporcionará muchísima libertad a la hora de desarrollar nuestra creatividad sobre la foto.
Perpetuidad. Pese a que editemos la foto una y otra vez, esta jamás va a perder la información, pues no está comprimida. Siempre podremos dar pasos atrás si no nos gusta la edición que hicimos en su día y se mantendrá intacta toda la información.

Inconvenientes del RAW
Pesa mucho más que un JPG. Los archivos RAW pueden pesar hasta 10 veces más de lo que ocupa en tu memoria un archivo JPG. Esto tiene varias consecuencias importantes. Necesitarás tarjetas de memoria con más espacio. A la hora de hacer ráfagas, necesitarás tarjetas de memoria mucho más rápidas si quieres exprimir al máximo tu cámara de fotos. Y por otra parte no menos importante, tendrás que tener un equipo más potente para visualizar y editar este tipo de archivos, pues no es lo mismo trabajar en un JPG que pueda pesar 5Mb que en un RAW que puede ocupar unos 50Mb.
Necesitan si o si de edición posterior. El archivo RAW esta pensado para que tenga un revelado o edición posterior. Al visualizarlo en tu ordenador y compararlo con un JPG verás que son imágenes con colores más muertos y con menor contraste. Esto es por que el JPG lo ‘cocina tu cámara’ y el RAW es un producto aún en crudo que tú mismo debes cocinar.
Compatibilidad. Es más que probable (si no tienes ningún programa de edición especifico) que la mayoría de teléfonos móviles, tablets u ordenadores no reconozcan este tipo de archivo. Además, si tienes una cámara moderna, es muy probable que tu viejo software de edición no reconozca esta última versión y necesites actualizar el programa o instalar una versión más moderna (con su consecuente desembolso).
¿Qué archivo uso entonces RAW o JPG?
Con toda esta información ya deberías ser capaz de diferenciar estos dos archivos a la perfección y deberías saber cuál es la mejor elección para disparar. Quizá, a veces lo hagas en RAW y otras en JPG o te animes y sólo dispares en RAW. Aunque si no quieres invertir mucho tiempo, seguro que lo harás en JPG.
Si no te apetece editar tus fotos después de dispararlas y pasar horas frente a tu ordenador ajustando parámetros, desde luego que tu formato es el JPG. No te compliques, disfruta tomando fotos y olvídate del resto. Que tu cámara las interprete por ti.
Si por el contrario, después de una sesión de fotos, lo que quieres es darle tu toque y personalidad dispara en RAW. Tendrás que dedicarle más tiempo después de tomar la foto, pero sin duda alguna, si lo haces bien obtendrás mejores resultados y podrás desarrollar mucho más tu creatividad.
Pero puede que a veces dispares en RAW en imágenes que sepas que vas a editar después y que en otros momentos utilices el JPG para las que quieras tener de forma rápida para subir a redes sociales o para dar a algún amigo. Lo importante es saber qué formato te irá mejor en cada ocasión.

Aunque recuerda que lo más importante es que hagas lo que hagas, sigas sacando fotos, disfrutando de este maravilloso hobby que quizá algún día se convierta en tu profesión y probando qué archivo de los dos se puede adaptar más a tus necesidades.
Programas más populares de revelado RAW
Si estás buscando los programas más populares de revelado RAW, bien sea para mejorar tus fotografías o simplemente refrescar conocimientos, aquí te dejamos una lista de ellos.
En ocasiones, el fotógrafo se esmera por hacer un trabajo impecable. Sin embargo, suele pasar que por querer encontrar un buen programa termina dañando el esfuerzo invertido en la fotografía.
Si eres una persona que ama la fotografía, no está de más recordar el significado de RAW para no dejar ninguna duda en tu cabeza.
Consejos para elegir el mejor programa de revelado RAW
Al facilitarte toda esta información esencial y saber que la tienes al alcance de tu mano, no queremos pasar por alto los consejos para elegir el mejor programa de revelado RAW.
Dependiendo de qué tipo de fotógrafo seas (profesional, principiante, aficionado o solo te llama la atención la fotografía) Hay muchos programas que van adecuados a tus necesidades básicas en el campo fotográfico.
Sin duda, los programas más populares son Ligthroom y Photoshop, por sus años en el mercado y sus grandes herramientas. Si eres un principiante, te recomendaríamos que comiences con programas más sencillos.
Si estás buscando los programas más populares de revelado RAW, bien sea para mejorar tus fotografías o simplemente refrescar conocimientos, aquí te dejamos una lista de ellos.
¿Cuáles son los programas más populares de revelado RAW?
Si eres fotógrafo o un aficionado de la fotografía, debes saber cuáles son los programas más populares de revelado RAW. Si no estás al tanto de los más actualizados programas para tus revelados, presta mucha atención a la siguiente lista.
Adobe Lightroom:
Lanzado en el año 2006 es un programa de fotografía digital creado por Adobe Systems.
Es un programa que facilita mucho el trabajo de los fotógrafos con formato RAW. Considerado como uno de los mejores, se encarga de realizarla post-producción y mejora de archivos digitales.
Esta disponible tanto para MacOS como para Windows, te permite preparar tus imágenes para la web, seleccionar los ajustes de una foto en especifico y luego copiarlo en las imágenes que desees.
Adobe camera RAW (ACR):
Es un programa muy utilizado por profesionales y aficionados, ya que está integrado con photoshop de manera automática.
Trabaja con formato RAW, es muy flexible y fácil de usar, lo único negativo o poco molesto, es que permite trabajar la herramienta de edición con una imagen a la vez, hecho que no favorece muchos a los fotógrafos que se dedican a eventos grandes.
RAW therapee:
Es un programa con software libre, con un procesamiento de imágenes en el formato RAW.
Es compatible con Windows y Mac, siendo uno de los programas más efectivos para revelar tus archivos en formato RAW, es poco conocido por los usuarios.
Si es primera vez que escuchas de este programa, no lo dudes y emplea la práctica en él.
Adobe Photoshop:
Unos de los programas más populares y de gran renombre, al comprender el uso de sus herramientas básicas podrás dominar y disfrutar de sus increíbles opciones.
Una de sus grandes ventajas es que puede ser utilizado por principiantes y aficionados, tanto como por profesionales en el área.
Contiene un sistema de edición por capas, recortes, máscaras, si quieres aprender cómo funciona, puedes buscar tutoriales y comenzar hoy mismo.
Fotos de Apple:
Es un programa con software de edición por Apple, el mismo te ofrece las maravillosas opciones de crear en tu biblioteca de fotos, presentaciones, álbumes, buscar por fecha, palabra clave o lugar.
Adobe Cámara RAW y Adobe bridge:
Es un programa de fotografías que trabaja de la mano con Adobe bridge, es utilizado para controlar la biblioteca de imágenes, tiene muy buenas en cuanto al revelado RAW.
Capture One:
Es un programa muy destacado por su modo de trasmitir las fotografías en tiempo real, es apropiado para PC Windows y Mac.
Ahora cuenta con una nueva versión en el mercado, que es capture on Pro 10, este incluye muchas novedades y promete un mejor funcionamiento.
GIMP:
Es un programa muy sencillo para principiantes en el campo fotográfico, sin embargo, permite ser utilizado por profesionales.
Lo mejor de todo es que es gratuito y libre, disponible para Mac, Linux o Windows.
Es popular por usarse en tareas rápidas, para evitar complicaciones. Funciona para colocar marca de agua, preparar imágenes para la red y recortes de las mismas.

Tienda Online Teléfono Whatsapp Escríbenos


