Fotografiar un eclipse puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Pese a que parezca a priori algo sencillo debemos recordar que en muchos casos vamos a tomar fotografías directamente al sol ,algo poco recomendable tanto para nuestros ojos que mirarán a través del visor com para el sensor de nuestra cámara. Por es en primer lugar lo más importante que te vamos a recomendar es que tomes las medidas de seguridad necesarias. Tomar fotos es algo precioso pero conservar nuestra salud e integridad lo es aún más. Quitando estas recomendaciones, en este post te vamos a enseñar todo lo necesario para que aprendas cómo fotografiar un eclipse.
Te explicaremos el equipo básico que necesitas y por qué. Te enseñaremos también cómo configurar tu cámara para garantizarte unos buenos resultados y te daremos una serie de consejos generales para ayudarte a capturar imágenes de un eclipse de manera segura y efectiva.
Qué es un eclipse
Pese a que esto no forme parte de la materia fotográfica en si, cuando queramos capturar algo con nuestro equipo siempre debemos formarnos previamente y conocer lo que vamos a fotografiar. Por eso es importante saber exactamente qué es un eclipse de forma breve.
Un eclipse es un fenómeno astronómico en el cual la luz de un cuerpo celeste es bloqueada por otro cuerpo celeste o por parte de él, desde el punto de vista de un observador en un tercer lugar. Los dos tipos principales de eclipses son los eclipses solares y los eclipses lunares.
Eclipse Solar: Ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. En un eclipse solar total, la Luna cubre completamente el disco solar, creando un efecto impresionante en el que el día se convierte momentáneamente en noche. En un eclipse solar parcial, solo una parte del Sol es cubierta por la Luna.
Eclipse Lunar: Ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Esto puede resultar en un oscurecimiento parcial o total de la Luna, conocido como «luna de sangre» en algunos casos, debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar hacia la Luna durante el eclipse.
Es importante señalar que observar eclipses, especialmente los solares, requiere precauciones y equipos de protección adecuados para evitar daños en los ojos debido a la intensa luz solar.
Qué equipo necesito para fotografiar un eclipse
Como en todas las disciplinas fotográficas necesitaremos un equipo concreto para conseguir imágenes de calidad. Para ello debes de saber que lo más importante en este tipo de fotos es garantizar la seguridad de nuestro equipo y de nuestros ojos y asegurar la estabilidad de la cámara para que no haya movimientos indeseados que resten nitidez y calidad a nuestra toma. A continuación de decimos todo lo que necesitas para conseguirlo.
Cámara de fotos
Como es lógico para fotografiar un eclipse lo primero que se necesita es una cámara de fotos. Si te la olvidas en casa, por mucho que leas esta guía y aprendas todos los secretos para conseguir la mejor foto… te volverás a casa con las manos vacias (en este caso con las tarjetas). Para que tus fotografías gocen de cierta calidad olviate de la cámara del teléfono móvil. Utiliza una cámara de objetivo intercambiable. Da igual que sea DSLR o Mirrorless.
Objetivo
Para conseguir buenos resultados utiliza objetivos con enfoque manual. Estos son ideales para ajustar el enfoque según la fase del eclipse. En cuanto a distancias focales tienes dos grandes opciones. Usar un teleobjetivo para capturar el eclipse con mucho detalle o utilizar un objetivo gran angular para contextualizar el eclipse. Aunque en este último caso debes saber que el eclipse aparecerá muy lejano si utilizas distancias focales muy bajas y podría apenas apreciarse.
Trípode
Un trípode sólido es esencial para mantener la cámara estable durante exposiciones largas y para evitar el movimiento de la cámara. Si tiene gancho en el eje central mejor, porque así podrás enganchar tu mochila para darle algo más de aplomo al trípode en las noches más ventosas.
Filtro solar
Utiliza un filtro solar específico para fotografía que bloquee la mayor parte de la luz solar. Esto protegerá tanto tu cámara como tus ojos. Coloca el filtro sobre el objetivo de la cámara para evitar daños. No utilizar este accesorio podría dañar el sesor de tu cámara, asi que ándate con ojo y no escatimes en esto.
Disparador remoto
Un disparador remoto o cable disparador te permitirá capturar imágenes sin tocar la cámara, lo que reducirá las vibraciones y el movimiento no deseado. No hay nada peor que una foto trepidada que no llega a estar del todo nítida. Y más si quieres mostrar con todo lujo de detalle el eclipse. Pese a que su precio es muy reducido, si finalmente optas por no llevarlo dispara con el temporizador de la cámara para que esos segundos de margen entre apretar el botón y el disparo no arruinen la foto.
Soporte para filtro
Si estás utilizando un filtro solar grande, es posible que necesites un soporte para el filtro que se adapte a tu lente y permita sujetar el filtro de manera segura.
Baterías y tarjetas de memoria
Parece una obviedad, pero asegúrate de tener baterías adicionales completamente cargadas y suficiente espacio en las tarjetas de memoria para capturar todas las fotos que desees. Así el equipo no será un freno para poder desatar tu creatividad en un momento como ese.
Linterna o luz roja
Una linterna, un frontal o una luz roja te serán muy útiles útil para ajustar la configuración de la cámara y cambiar los ajustes durante la oscuridad sin perturbar tu visión nocturna.
Planificación y localización
Investiga la ubicación y la hora exacta del eclipse para asegurarte de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En el mercado existen muchos programas, aunque nuestro favorito sin duda en Photopills, con el que podrás anticiparte a cualquier evento de esta índole y saber desde dónde se verá. Recuerda también informarte sobre la climatología, pues es un factor muy importante a la hora d etomar la foto y de elegir el equipo y ropa que necesitarás.
Apoyo visual y protector solar personal
Además del equipo fotográfico, lleva contigo gafas de eclipse certificadas para observar el evento de manera segura. Protege tus ojos en todo momento durante un eclipse solar.
Cómo configurar la cámara para fotografiar un eclipse
Configurar tu cámara para fotografiar un eclipse requiere atención a los detalles y ajustes específicos. Pero no te preocupes, te lo vamos a explicar todo para que sepas perfectamente cómo configurar tu cámara. Es importante realizar pruebas previas y practicar la configuración de la cámara antes del eclipse real para asegurarte de que estás familiarizado con los ajustes y lograr los resultados deseados.
Modo de exposición
Utiliza el modo de exposición manual (M) para tener control total sobre la apertura, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
Diafragma
Comienza con una apertura de alrededor de f/8 a f/11 para lograr una buena profundidad de campo y calidad de imagen. Recuerda disparar en el punto dulce de tu objetivo para conseguir la mayor nitidez poosible.
Sensibilidad ISO
Establece una sensibilidad ISO baja, como ISO 100 o 200, para reducir el ruido en tus fotos. Al disparar con trípode no tiene mucha lógica que te vayas a valores ISO mucho más altos.
Velocidad de obturación
La velocidad de obturación dependerá de la fase del eclipse y de la cantidad de luz disponible. Comienza con una velocidad de obturación rápida (1/1000 de segundo) para las fases iniciales y ajústala según sea necesario a medida que avance el eclipse. Para una fase total, podrías necesitar una exposición más larga. Recuerda que esto siempre dependerá de si disparas a un eclipse de sol o a uno de luna. Adapta simplemente el exposímetro de la cámara a la fuente de luz para conseguir una exposición correcta.
Enfoque
Cambia al enfoque manual y ajusta el enfoque para obtener una imagen nítida. Practica el enfoque antes del eclipse en un objeto distante para asegurarte de que sabes cómo hacerlo correctamente. Muchas de las cámaras modernas aumentan la imagen a un 100% para que puedas controlar el enfoque a la perfección. Si tu cámara cuenta con esta opción aprovéchala.
Balance de blancos
Si estás fotografiando en formato RAW, puedes ajustar el balance de blancos en la postproducción. Si estás fotografiando en JPEG, elige un ajuste de balance de blancos que se adapte a las condiciones de luz. Aunque como te contábamos en este otro post, te recomendamos encarecidamente que dispares en RAW. ¿Por qué? Muy fácil, lee el post y lo averiguarás.
Consejos al componer fotografías de un eclipse
Recuerda que la composición es uno de los aspectos más importantes a la hora de tomar una foto. Ahora que ya sabes el equipo que necesitarás para fotografiar el eclipse y cómo deberías configurarlo elige la composición que más llame la atención.
Lo más importante es que no improvises. Aunque en muchas ocasiones la improvisación nos pueda funcionar, piensa que un eclipse es un momento muy efímero que dura muy pocos minutos en cada fase. Por eso es importante que tengas una idea clara en la cabeza de lo que quieres conseguir y de cómo vas a conseguirlo.
Como te hemos comentado antes son muy útiles programas y apps de planificación para ayudarte a conocer todos los detalles. Por otro lado, debes elegir que focal utilizarás. Si quieres captar un gran paisaje con el eclipse como protagonista apuesta por un angular. Un 24 mm está bien, porque si escoges angulares más amplios posiblemente el eclipse n ose aprecie y pierda muchísimo protagonismo.
Si decides en cambio utilizar un teleobjetivo considera la inclusión en la foto de algún elemento como edificios, árboles o alguna montaña. Esto agregará interés visual a tu foto y además generará un mayor impacto, pues los teleobjetivos comprimen las distintas capas y puedes conseguir una foto en la que se aprecie el eclipse muy grande en comparación de otro elemento, como un árbol o una iglesia por ejemplo.
Edita tu fotografía del eclipse
La edición de fotos de un eclipse puede ayudarte a resaltar los detalles y mejorar la calidad visual de tus imágenes, por l oque se convierte en un paso final indispensable. Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir al editar tus fotos de un eclipse.
Ajusta el balance de blancos: Si no configuraste el balance de blancos adecuadamente en la cámara, puedes ajustarlo durante la edición para lograr colores precisos y naturales.
Corrección de exposición: Ajusta la exposición global si es necesario para resaltar los detalles en las zonas de sombra o para reducir el brillo excesivo en las zonas de luz.
Contraste y claridad: Aumenta el contraste para mejorar la diferencia entre luces y sombras. También puedes ajustar la claridad para resaltar los detalles en la imagen.
Ajustes de tonalidad y saturación: Ajusta los colores para resaltar el tono de la Luna o para mejorar los colores del cielo durante un eclipse solar.
Ajuste de niveles y curvas: Utiliza las herramientas de niveles y curvas para ajustar los tonos en diferentes partes de la imagen y crear un rango tonal equilibrado.
Reducción de ruido: Si tu imagen tiene ruido digital, especialmente en las partes oscuras, aplica reducción de ruido para mejorar la calidad de la imagen.
Enfoque y máscara de enfoque: Aplica enfoque suave para mejorar la nitidez de los detalles. Utiliza la máscara de enfoque para aplicar el enfoque de manera selectiva en áreas específicas.
Recorte y composición: Si es necesario, recorta la imagen para mejorar la composición o eliminar elementos no deseados.
Viñeteado y efectos: Agrega un sutil viñeteado para enfocar la atención en el centro de la imagen. Puedes experimentar con efectos adicionales, como viñetas sutiles o efectos de luz, si deseas.
Recuerda que la edición es una cuestión de preferencia personal y estilo artístico. Puedes experimentar con diferentes ajustes y herramientas para lograr el resultado deseado. Utiliza software de edición de imágenes como Adobe Lightroom, Photoshop u otras alternativas para llevar a cabo estos pasos.
Conclusiones
Fotografiar un eclipse es más fácil de lo que parece si cuentas con el equipo necesario y sabes cómo configurar tu cámara para no perder nada de información en tu fotografía. Recuerda tomar precauciones cuando se trate de un eclipse solar y utilizar gafas de sol y filtros especiales. Planifica tu salida y dispara con una fotografía concreta en tu mente. Improvisar te hará perder un tiempo mu yvalioso que apenas tendrás. Y lo más importante, práctica y diviertete porque es el único camino para que sigas mejorando en tus fotografías.