Introducción
Son numerosos los artículos que nos encontramos de cómo mejorar nuestros retratos, con trucos y pequeños tips, sin embargo la realidad es otra: si no preparas una sesión y te empapas de imágenes, será muy difícil que logres unos resultados excelentes.
¿Por dónde empiezo?
En mis clases siempre intento que quede una idea clara: copiar SI, plagiar NO… ahora desarrollo esta idea.
En cualquier proceso de creación artística existe y ha existido el estudio de referentes previos, es decir, el qué se ha hecho. Para ello debemos empezar siempre por la base, y es conocer a los clásicos: (internacionales) Richard Avedon, Robert Frank, Walker Evans, Lee Friedlander, Irving Penn, Diane Arbus, Fan Ho, Michael Ackerman, Munem Wasif, Sebastián Liste, Vanessa Winhip, Moholy Nagy, Eugene Smith y Koudelka (nacionales) Cristina García-Rodero, Isabel Muñoz, Alberto García-Álix, Ouka Lelee…la lista podría llenar varios posts.
Una vez presentados los clásicos, debemos empaparnos de los contemporáneos, y nada mejor que bucear un poco por la red y visitar dos de las mayores agencias de fotógrafos del mundo:
Evidentemente las revistas como Icon, Esquire, GQ y otras similares, nos mantendrán también informados de las tendencias visuales del momento.
¿Cómo sigo?
Ahora ya tengo revisado tanto el panorama clásico, como el contemporáneo y es hora de hacerme mi carpeta de inspiración. Para ello podemos hacerlo al estilo clásico, es decir, creando una carpeta en el escritorio y añadiendo las imágenes que nos gustan. Siempre que guardemos una imagen es 100% recomendable cambiarle en nombre poniendo el autor y a poder ser la ruta de descarga en comentarios…así siempre podremos volver a localizarla si lo necesitamos.
La segunda manera de hacerlo es usando la herramienta que considero más potente al respecto: Pinterest. Usando esta página o App, podremos crear y compartir carpetas de inspiración, así como ver imágenes similares a las que hemos guardado, lo que le interesa a otros usuarios con gustos similares…etc. Como he dicho, es una manera rápida y limpia de tener nuestras ideas organizadas.
Ya lo tengo…voy a hacer la foto.
Ahora ya has decidido cuál es la estética de tu sesión y toca llevarlo a cabo. Evidentemente hemos de ser conscientes de las limitaciones que tenemos, y aunque parezca una obviedad, no es inusual que surjan frustraciones al no llegar a unas metas que hemos idealizado. No puedo pretender hacer las fotografías de Gregory Crewdson, o Eugenio Recuenco con un equipo de Strobist.
Los cuatro elementos básicos que necesito son: localización, modelo, estilismo y peluquería. Para ello existen los grupos TFCD, que son grupos que encontrarás seguramente en tu zona de modelos, peluqueros, fotógrafos y estilista que trabajan de manera no remunerada económicamente, sino a cambio de las fotografías de la sesión. Por tanto, entrando en uno de estos grupos siempre encontrarás lo que buscas, y como todos estáis empezando, os vendrá bien la experiencia.
Shooting
Antes de ponerte a disparar repasa todo lo que tienes preparado y anotado, respira hondo, disfruta tanto como puedas y haz disfrutar a los que trabajarán contigo. Ante todo se respetuso con todos los que están trabajando en la sesión, porque el resultado final va a depender de que haya un ambiente de trabajo serio pero distendido…en definitiva todos estáis aprendiendo. Es importante no llevar a ninguno de los componentes del equipo al límite de sus posibilidades.
Desde luego, si te has tomado tu tiempo en la preproducción, puedes estar seguro de que los imprevistos serán mínimos y tu manera de solucionarlos se irán agilizando con el tiempo. ¡A disfrutar!