Cómo hacer mejores fotos de atardecer

Cómo hacer mejores fotos de atardecer

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tutoriales
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En las redes sociales, en internet y en las revistas de viajes y de naturaleza vemos miles de preciosas fotografías con un atardecer de ensueño. Paisajes casi sacados de un cuento con la mágica luz de la puesta de sol. Algunas de ellas nos dejan boquiabiertos. Podemos estar admirando la imagen durante un buen rato. Pensamos: Qué suerte tuvo el fotógrafo, qué bonito atardecer vio en ese lugar de ensueño». Pero nos equivocamos. Esas fotografías llevan un montón de trabajo detrás de planificación y ensayos. Por eso, en este artículo te vamos a dar los principales consejos y pautas para que aprendas a hacer mejores fotos de atardecer y qué equipo debes de utilizar. 

Consejos para fotografiar un atardecer

Lo primero que queremos darte, antes de decirte el equipo qué necesitas o los parametros qué debes poner en tu cámara, es una serie de consejos que nos hubieran encantado que nos dieran a nosotros en su día. Muchos de ellos pueden parecer obviedades, pero para conseguir fotos de ensueño debes de tomártelo con seriedad. 

Planifica la foto 

Esto es un básico. Puede que una de cada cien fotos sea al azar, tomada gracias a la suerte del fotógrafo. Pero las otras noventa y nueve se han sacado gracias a la planificación previa. Aquí entran factores como la meteorología, la posición del sol respecto a determinados sujetos del encuadre, la hora exacta del atardecer en dicha posición, la situación de la marea en caso de estar cerca del mar… 

Planificar la foto nos ayudará a obtener imágenes como esta. Foto: Bruno Smash/ Unsplash

Llega antes de la puesta de sol

Esto puede parecer algo obvio, pero llegar con bastante tiempo de antelación a la puesta de sol puede ser la clave para obtener esa foto que dejará a todos con la boca abierta. Primero porque te permitirá examinar bien el terreno y buscar la posición exacta y el encuadre. Y segundo porque te permitirá descubrir posibles peligros del entorno y podrás montar todo el equipo fotográfico con tranquilidad y comodidad. Buscar distintas posiciones y encuadres hasta encontrar el lugar óptimo desde el que tomar la foto.

Dispara en HDR

Hacer bracketing o HDR te ayudara a compensar ciertas dificultades de la escena. Siempre que introducimos en nuestras fotografías al sol, es posible que salgan elementos sobreexpuestos o subexpuestos en función de la exposición que utilicemos. Tomar varias fotografías con distintas exposiciones para después combinarlas con algún programa de edición, conseguirá que no perdamos nada de información de la escena. 

Utiliza el histograma en vivo (si tu cámara lo incorpora)

Si tu cámara poseé la opción de ver el histograma en directo en la pantalla del Live View úsalo. Muchas veces estas pequeñas pantallas nos engañan y parece que estamos exponiendo de forma correcta. El chasco llega al pasar nuestra foto al ordenador y ver que la imagen aparece demasiado oscura. O clara, que más da. El histograma no nos miente y nos dirá de forma fidedigna que información está recogiendo nuestra cámara y cuál se está quedando fuera. 

Quédate un rato después de que el sol esté por debajo del horizonte

No recojas el equipo nada más ponerse el sol. Muchas de mis mejores fotos las he obtenido minutos después de la puesta del sol. En función del tipo de nubes que haya, muchos atardeceres el cielo se tiñe de colores pastel con más intensidad que durante el atardecer. Este momento es casi mágico pues aunque el sol no esté presente, la luz dibuja e ilumina a la perfección el paisaje y no tendremos problemas con las altas luces. 

Procesa la imagen en el ordenador

Seguro que la fotografía en la pequeña pantalla de tu cámara se ve espléndida. Pero aún no has terminado la foto. Debes pasarla al ordenador y corregir aspectos de la fotografía, así como potenciar texturas y colores. No la dejes tal cual sale de la cámara, pues en el procesado va a ganar muchísima fuerza. 

Mira hacia atrás

Muchas veces nos quedamos perplejos mirando el momento del atardecer, pero un gran ejercicio es darnos la vuelta y mirar en la dirección opuesta. En muchas ocasiones veremos bonitas escenas con el sol iluminando las montañas que tenemos justo detrás. Aunque no sea el atardecer en sí mismo, podremos obtener grandes instantáneas. 

Darnos la vuelta al atardecer nos mostrará otros puntos de vista que quizá sean incluso más interesantes que el propio atardecer. Foto: Boris Baldinger/ Unsplash.

Qué equipo necesito para fotografiar un atardecer

Una vez que tienes ciertas nociones y has leído los consejos y trucos que te damos para que mejores tus fotos de atardeceres, toca enumerar el material que será imprescindible y el que te puede ayudar a obtener mejores resultados. 

Cámara

Aquí te explicamos como sacar fotografías con una cámara Reflex o sin espejo, pero recuerda que los móviles hoy en día pueden sacarte de un apuro si justo te dejaste la cámara en casa y estás presenciando una puesta de sol espectacular. Sea lo que sea lo que tengas en las manos esto sin lugar a dudas es un imprescindible a la hora de sacar fotos. Aunque sin duda la cámara fotográfica réflex o sin espejo te dará mejores resultados además de poder procesar la imagen con mayor rigor posteriormente. 

Objetivo

En función de qué tipo de fotografía queramos lograr, tendremos que decantarnos por una distancia focal u otra. Tenemos múltiples opciones, tantas como objetivos, pero quizá dos sean las más utilizadas y con las que mejores resultados obtendremos. 

La primera opción es usar un gran angular. Este objetivo capta todo el entorno y muestra el sol más pequeño escondiéndose tras el horizonte. Nos centraremos más por tanto en la foto del paisaje iluminado con la agradable luz de los últimos rayos del día, que potencian las curvas y las texturas. 

Es idóneo en este caso buscar un primer plano potente, es decir un protagonista. Quizá una piedra con musgo cerca del mar o un pequeño mato de margaritas en la montaña. Esto sumado al segundo plano del paisaje y al último plano del horizonte le otorgará más profundidad a nuestra foto y será más llamativa. 

La segunda opción es utilizar un teleobjetivo para lograr un sol de tamaño grande, normalmente, a partir de 200 mm. Para ello buscaremos un sujeto o protagonista para que aparezca junto al sol y el espectador pueda comparar los tamaños (para ello es básico como decíamos antes la planificación). 

Imagina tomar como protagonista un faro junto a la costa. Debemos alejarnos de él lo suficiente para que cuando pongamos una amplia distancia focal salga más o menos entero y que el sol al salir en el fondo de la imagen salga muy aumentado respecto a la realidad. Obtendremos imágenes impactantes si sabemos planificar de forma adecuada nuestras fotos. 

Distanciarnos del sujeto lo suficiente y el uso de objetivos de gran distancia focal (mayores de 200 mm) nos permitirán fotografiar un ‘gran’ sol. Foto: Fabrice Nerfin/ Unsplash.

Trípode

El trípode pasa a ser una accesorio indispensable. Si se te ha olvidado quizá puedas usar una roca o un pequeño muro de piedra, pero lo mejor es dejar tu cámara fija y que no haya ningún tipo de movimiento en ella. Piensa que dispararemos en unas condiciones de luz muy específicas y que quizá necesitemos disparar a velocidades más o menos lentas al tener que cerrar más nuestro diafragma. 

Disparador

Este es otro accesorio casi indispensable para que nuestras fotos no salgan trepidadas. De nada te sirve que cuides todo lo anterior, disfrutes de un magnífico atardecer y que cuando llegues a casa y veas la foto en la pantalla del ordenador aparezca movida. Sería un error imperdonable. Así que utiliza este accesorio o en su defecto si no lo tienes, activa el temporizador de tu cámara (con dos o cinco segundos será más que suficiente) para apretar el botón y que la foto no se dispare instantáneamente. 

Filtros ND y polarizadores

Aunque estos no son imprescindibles te ayudarán a obtener fotografías más importantes. El uso de filtros polarizadores que eliminan reflejos y potencian colores y contrastes y el de filtros ND que te permiten disparar a velocidades más lentas para captar el movimiento del agua o de las nubes, le otorgarán a tu fotografía mucha más fuerza y conseguirá que llame más la atención. 

Configuración de la cámara

Bien, ahora ya sabes algunos trucos y consejos para tomar mejores fotos del atardecer y sabes qué equipo fotográfico es indispensable y cuál te puede ayudar a obtener mejores fotos, ahora vamos a entrar en la materia de cómo puedes disparar para conseguir esa foto perfecta que impresionará a todos. 

Desactiva estabilizador objetivo o cámara

Antes que nada desactiva el estabilizador de objetivo o cámara, pues vas a disparar con trípode. Dejarlo activado sería un error pues le restara nitidez a tu foto. Estas tecnologías que a veces van genial, con el uso de trípode suelen dar frecuentemente malos resultados. 

RAW

Configura el tipo de archivo en RAW. La cantidad de colores y de altas luces y sombras en un atardecer pueden ser abismales. Así que cuanta más información sea capaz de almacenar el archivo muchísimo mejor. Mientras que el JPG comprimirá y perderá mucha de está información, el formato RAW la almacenará toda y le podrás sacar el máximo partido en la edición posterior en el ordenador.

Utilizar el formato RAW es básico para que el archivo guarde toda la información de la escena, pues el espectro es muy alto. Foto: Artem Sapegim/ Unsplash.

Modo manual

Para tener el máximo control sobre tu cámara configúrala en modo ‘Manual’. Así podrás configurar tanto la velocidad de obturación y la apertura del diafragma como el ISO. De esta manera manipularás estos parámetros en función de las necesidades de cada escena y podrás conseguir mejores resultados. 

ISO

El ISO deberás ajustarlo en su mínimo valor posible al que puedas disparar (sin forzarlo, que resta nitidez a la imagen). Así, al levantar sombras en su procesado no aparecerá apenas ruido y podrás hacer ediciones algo más agresivas. 

Diafragma

Como te explicamos en el artículo de fotografía de paisaje, el diafragma tendrás que cerrarlo para lograr mayor profundidad de campo. Además, recuerda que tu objetivo tiene un punto dulce en el que le sacarás su máximo partido en cuanto a nitidez y calidad. Aprovecha este punto dulce y y juega con la mayor profundidad de campo que puedas obtener para que toda la escena salga enfocada. Con objetivos gran angulares esta profundidad de campo será mayor que si dispara con distancias focales más altas. 

Obturador

Aquí dependerá de diversos factores. Si quieres congelar la escena o si quieres captar el movimiento. Deberás jugar con el triangulo de exposición para que la luz sea la adecuada en la escena en función de lo que quieras lograr. 

Enfoca a la distancia hiperfocal

Trata de no enfocar de forma automática sobre cualquier punto de la escena. Calcula la distancia hiperfocal como ya te explicamos o utiliza alguna app para hallarla y enfoca hacia ese punto. Si enfoca bien de forma automática mantenlo así, pero si ves que la cámara se volviera un poco loca por la ausencia de luz enfoca de manera manual y asegurate de que la foto salga perfecta. 

recuerda quedarte un rato después de la puesta de sol, pues en ocasiones el sol ya escondido colorea de forma impresionante las nubes y el cielo. Foto: Ricardo Gómez Ángel/ Unsplash.

Conclusión: Sal a hacer fotos

Con todo esto ya deberías tener una pautas avanzadas para poder tomar buenas fotografías del atardecer. Así que lo más importante ahora es que pienses en un lugar, planifique como te hemos dicho y salgas a sacar fotos y a poner en prueba todos estos conceptos. 

Poco a poco y gracias a la experiencia que vayas adquiriendo, podrás ir probando distintos tipos de fotografía y descubriendo que estilo se adapta más a ti. Pero recuerda, no tengas miedo a equivocarte y disfruta haciendo fotos. Esto es lo más importante.  

Deja una respuesta